*Subsidio del 100% para afiliados y beneficiarios categorías A y B de Comfenalco Santander.
*Descuento del 50% para afiliados y beneficiarios categoría C de Comfenalco Santander.
Objetivo
- Crear planes de proyecto detallados, realizar un seguimiento preciso del progreso, optimizar la asignación de recursos, realizar reportes de manera eficaz acerca del estado del proyecto, y, en algunos casos, prepararse para la certificación PMP en cuanto a la Gestión del cronograma dentro de los grupos de procesos del PMBOK. Estos objetivos buscan equipar a los participantes con las habilidades necesarias para planificar y ejecutar proyectos de manera eficiente y efectiva, aprovechando al máximo las capacidades de Primavera P6.
Metodología
El enfoque de aprendizaje se centra en la participación a través de talleres prácticos y proyectos. Los participantes se involucran en talleres didácticos que simulan situaciones de planificación de proyectos reales. En estos talleres, los estudiantes aplican las herramientas de Primavera P6 para diseñar y gestionar proyectos de construcción civil, lo que les brinda una experiencia práctica y concreta en la aplicación de sus conocimientos.
Enseñanza guiada y práctica: Los instructores proporcionan una guía inicial sobre los conceptos y procesos paso a paso sobre la herramienta, luego permiten a los estudiantes practicar y experimentar por sí mismos. Se promueve la exploración y la resolución autónoma de problemas.
Aprendizaje colaborativo: Se fomenta la colaboración entre los estudiantes, compartición de pantalla donde se expone cada proceso, errores cometidos, buenas prácticas, resolución de problemas con el software, entre otros.
Dirigido a:
Ingenieros civiles, Residentes de obra, Arquitectos, Auditores, Profesionales de obra, Programadores de obra, auxiliares de oficina técnica, gerentes de obra, gerentes de proyectos, directores de proyectos, directores de obra, Ingenieros residente, técnicos de obra, asistentes de ingeniería, Project manager y estudiantes de pregrado que tengan interés en el manejo de una herramienta eficiente para la planificación de proyectos.
Requisitos Tecnológicos
- Primavera P6
Fecha de inicio:
22 de enero 2024
Duración:
40 HORAS
Horario:
Lunes, miércoles y jueves: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Docente:
Sergio Morales Corzo
Docente Ingeniero certificado en Gestión de proyectos usando Primavera P6 y Microsoft Project. Profesional con experiencia en análisis de datos e inteligencia de negocios, como lo es Power Business Intelligent. Durante mi trayectoria profesional he destacado por la manera de enseñar y transmitir conocimiento de forma clara y funcional, desarrollando cursos y diplomados altamente efectivos utilizando metodologías prácticas y casos reales, permitiendo así que el aprendiz adquiera los conocimientos teórico-prácticos para desenvolverse en su campo laboral y profesional.
Contenido Temático:
Módulo 1:
- Introducción a Primavera P6
- Configuración inicial del software
- Configuración de calendarios
- Creación y descomposición de la WBS
- Inserción de tareas o actividades
- Desarrollo de la lógica del proyecto (Tipos de relaciones)
- Creación y asignación de recursos
- Flujo de caja (Costos diarios, semanas o mensuales)
- Tipos de restricciones y Pasos de actividad (STEPS)
- Columnas personalizadas y campos calculados
Módulo 2:
- Exportar e importar (Primavera P6 a Microsoft Project y Excel)
- Asignación de Expenses
- Holgura y Ruta crítica
- Ventana Resource Assignment
- Aprobación del plan y establecimiento de la línea base
- Seguimiento y control de avance
- Valor ganado
- Resumen de variables de desempeño (CPI - SPI)
- Curvas de planeación y curvas de avance
Valor no afiliado
$ 670.000
Valor categoría C
$ 335.000
Pagos
Síguenos en nuestras redes
Informes
Teléfono: 316 8786419
mercadeo@unc.edu.co