*Subsidio del 100% para afiliados y beneficiarios categorías A y B de Comfenalco Santander.
*Descuento del 50% para afiliados y beneficiarios categoría C de Comfenalco Santander.
Objetivos
- Fortalecer habilidades para la búsqueda de mercados potenciales
- Identificar el paso a paso para llevar a cabo una exportación
- Identificar los aspectos a tener en cuenta a la hora de buscar nuevos mercados internacionales

Metodología
El curso está estructurado en los diferentes temas que interfieren en el proceso de internacionalización, desde la investigación de mercados hasta la etapa final que es el régimen cambiario. Este curso se plantea en modalidad virtual sincrónica, la cual tendrá como parte del contenido ejercicios prácticos, contenido audiovisual y socialización de herramientas de acceso público.
Requisitos Tecnológicos
- Windows 8.1 o posterior
- Acceso a internet
Fecha de inicio:
8 de abril 2025
Duración:
24 HORAS
Horario:
Martes y jueves: 6:00 p.m. a 8:30 p.m.
Docente:
Shirley Alexandra Gámez Martínez
Master en Administración de empresas, Profesional en Comercio Exterior, con énfasis en Distribución Física Internacional. Auditor interno BASC.
.
Doce años de experiencia en el campo laboral, desempeñándome en diferentes ámbitos trabajando en la internacionalización de la región, líder de áreas como director Comercial nacional e internacional, Director de Proyecto, Director de comercio Exterior, Asesora en ProColombia, atendiendo a empresas de los Santanderes, en sus procesos de internacionalización desde la logística de exportación hasta la búsqueda de clientes internacionales, negocios B2B.
Contenido Temático:
Módulo 1: alistamiento para exportar
- Diferencias entre el comercio nacional e internacional.
- Importancia de la internacionalización para las empresas.
- Modalidades de exportación de bienes
- Tipos de carga
- Check list de alistamiento previo
Módulo 2: investigación de mercados
- Modos de entrada a mercados internacionales (exportación directa, indirecta, joint ventures, franquicias, etc.).
- Factores clave para elegir mi producto y un mercado objetivo.
- Evaluación de riesgos y oportunidades en mercados extranjeros.
- Fuentes de información para análisis de mercados internacionales.
Módulo 3: Requisitos de exportación
- Trámites para la habilitación como exportador
- ¿Cuáles son las Entidades Regulatorias y cuál es su función?
- ¿Cuáles son las Barreras Arancelarias y No Arancelarias de mi producto?
- ¿Cuál es la importancia de la Ficha técnica de un producto y para qué se utiliza?
Módulo 4: Logística de exportación
- Términos de negociación
- Modos de transporte
- Impacto de la logística en la competitividad internacional
- Tipos de embalaje
- Costos logísticos de exportación
- ¿Quiénes son mis aliados?
- Documentos de exportación
- Paso a paso de una exportación
Módulo 5: Normas de origen y etiquetado
- ¿Cómo Identificar la Partida Arancelaria para mi producto?
- ¿Cuáles son los requisitos y condiciones de acceso de mi producto?
- Adaptación de productos según el país de destino.
- ¿Qué debe contener la etiqueta de mi producto?
- Ejercicios de etiquetado
Módulo 6: Gestión comercial y marketing internacional
- Estrategias de comunicación y promoción internacional
- Estrategias de pricing y promoción en mercados internacionales.
- Diferencias en negociaciones con Asia, Europa, EE. UU. y América Latina.
- Uso de herramientas digitales para gestión comercial.
- Tendencias en digitalización y e-commerce internacional.
- Seguimiento comercial
Módulo 7: Medios de pago y certificaciones internacionales
- Instrumentos de pago
- Numerales cambiarios
- Legalización de divisas
- Tipos de certificaciones para el sector agro
Valor no afiliado
$ 380.000
Valor categoría C
$ 190.000
Pagos
Síguenos en nuestras redes
Informes
Teléfono: 316 8786419
mercadeo@unc.edu.co