*Subsidio del 100% para afiliados y beneficiarios categorías A y B de Comfenalco Santander.
*Descuento del 50% para afiliados y beneficiarios categoría C de Comfenalco Santander.
Objetivos
- Fomentar la capacidad de analizar, evaluar y sintetizar información de manera efectiva para tomar decisiones informadas.
- Capacitar a los participantes en el uso de herramientas y marcos de planificación estratégica que les permitan establecer objetivos claros y alcanzables.
- Ayudar a los alumnos a desarrollar la habilidad de adaptarse a cambios en el entorno empresarial y a identificar oportunidades emergentes.

Metodología
A través de la formación teórico-práctica y de casos prácticos, los alumnos podrán establecer objetivos claros y medibles para su vida laboral y personal, la cual ayudará a maximizar el impacto de la formación y a garantizar que los participantes puedan aplicar lo aprendido en sus contextos específicos; contando con el acompañamiento de docentes especialistas en el área.
Dirigido a:
Estudiantes de bachillerato, profesionales y estudiantes del área de La formación en pensamiento estratégico e innovador no solo capacitar a los participantes para enfrentar desafíos actuales, sino que también les brinda las herramientas necesarias para anticipar y adaptarse a futuros cambios en su entorno laboral.
Requisitos Tecnológicos
- Windows 8.1 o posterior
- Internet
Fecha de inicio:
18 de marzo 2025
Duración:
40 HORAS
Horario:
Lunes a jueves: 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
Docente:
Alba Janeth Muñoz Rodriguez
Mg en Gerencia de Organizaciones, especialista en Administración empresarial, con amplia experiencia en el sector público, privado y entidades del régimen tributario especial, poseo amplia habilidad del pensamiento estratégico e innovador, que facilita la toma de decisiones así como herramientas y habilidades prácticas para aplicar en los contextos laborales.
Contenido Temático:
Módulo 1: introducción al pensamiento estratégico
- Conceptos fundamentales del pensamiento estratégico.
- Diferencias entre pensamiento estratégico e táctico.
- Importancia del pensamiento estratégico en el entorno actual.
Módulo 2: análisis del entorno
- Herramientas de análisis (análisis PESTEL, análisis SWOT).
- Identificación de tendencias y oportunidades de mercado.
- Evaluación de amenazas y riesgos.
Módulo 3: formulación de estrategias
- Modelo de Gerencia estratégica.
- Modelo Cinco fuerzas de Porter
- Definición de visión, misión y valores organizacionales.
- Establecimiento de objetivos estratégicos.
Módulo 4: creatividad e innovación
- Conceptos de creatividad e innovación.
- Técnicas de generación de ideas (brainstorming, design thinking).
- El papel de la innovación en la estrategia empresarial.
Módulo 5: gestión del cambio
- Teorías y modelos de gestión del cambio (Kotter, ADKAR).
- Estrategias para implementar cambios estratégicos.
Módulo 6: toma de decisiones e implementación de estrategias
- Matriz de debilidades, oportunidades, fortalezas, y amenazas (DOFA).
- Análisis del perfil de capacidad interna (PCI).
- Análisis del perfil de oportunidades en el medio (POAM).
- Matriz de posición estratégica y avaluación de acción (PEEA).
- Matriz del Grupo Consultor de Boston (BCG).
- Modelo de las 5 fuerzas de PORTER.
Módulo 7: estudio de casos.
- Análisis de empresas que han destacado por su pensamiento estratégico e innovación.
- Discusiones sobre lecciones aprendidas y mejores prácticas.
Valor no afiliado
$ 710.000
Valor categoría C
$ 355.000
Pagos
Síguenos en nuestras redes
Informes
Teléfono: 316 8786419
mercadeo@unc.edu.co