*Subsidio del 100% para afiliados y beneficiarios categorías A y B de Comfenalco Santander.
*Descuento del 50% para afiliados y beneficiarios categoría C de Comfenalco Santander.
Objetivo
- El objetivo de este curso es capacitar a los participantes en la comprensión y aplicación efectiva de los principios contables bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para Pymes, con el fin de prepararlos para enfrentar desafíos contables y financieros en contextos empresariales y profesionales.
- Al finalizar este curso, los participantes podrán reconocer, medir, presentar y revelar de manera adecuada los elementos clave de los estados financieros, como activos, pasivos, ingresos y gastos, según las NIIF para Pymes.

Metodología
Metodología “Learning by doing” mediante enfoque combinado de teoría con práctica, abarcando la exposición de los temas por parte del docente y la posterior realización de ejercicios para aplicar los conceptos de manera concreta.
Dirigido a:
- Contadores Públicos
- Revisores Fiscales
- Auditores Internos
- Estudiantes de Contaduría Pública
- Empresarios y en general a quienes desempeñen alguna función relacionada con la contaduría y el Control en las organizaciones.
Requisitos Tecnológicos
- Windows 8.1 o posterior
Fecha de inicio:
10 de marzo 2025
Duración:
50 HORAS
Horario:
Martes a viernes: 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Docente:
Johana Gabriela Prieto Prieto
Contador Público, Magister en finanzas. Más de 12 años de experiencia laboral en diferentes empresas del sector privado, desempeñando cargos como: Contador, Auditor laboral, y Controller. Certificado como auditor internacional por la ACCA y Certificado en sistemas de Administración del Riesgo y Lavado de Activos y Financiación del Terrorismos por la UAIF.
Contenido Temático:
Módulo 1: Fundamentos de Información Financiera: Explorando los Estados Financieros, Principios Contables y la Partida Doble
- Elementos de los estados financieros.
- Introducción sobre el grupo 1 NIIF plenas y Grupo 2 NIIF para Pymes, estados financieros que deberán presentar.
- Principios contables.
- Grupos contables.
- Naturaleza de las cuentas.
- Partida doble con ejemplos prácticos
Módulo 2: Políticas Contables y Gestión de Inventarios: Explorando Conceptos, NIIF Plenas vs. NIIF para Pymes, y su Aplicación Práctica
- Estructura, importancia y aplicación de las políticas contables en una organización.
- Conceptos y ejemplos generales orientados al reconocimiento, medición, presentación y revelación de los hechos económicos.
- Inventarios: Explicación práctica (contabilizaciones) sobre el reconocimiento, medición, presentación y revelación, diferencias conceptuales y prácticas entre NIIF plenas y NIIF para Pymes respecto a inventarios.
- Conceptos a tratar sobre inventarios: costo, valor neto de realización, deterioro, entre otros.
Módulo 3: Gestión de Activos: Propiedades, Planta y Equipo (P.P.E) y Propiedades de Inversión (P.I) en las NIIF Plenas y NIIF para Pymes
- Propiedades, planta y equipo (P.P.E): Explicación práctica (contabilizaciones) sobre el reconocimiento, medición, presentación y revelación, diferencias conceptuales y prácticas entre NIIF plenas y NIIF para Pymes respecto a P.P.E.
- Conceptos a tratar: costo, valor razonable, depreciación, vida útil, valor residual, descomponetización, entre otros.
- Introducción sobre el grupo 1 NIIF plenas y Grupo 2 NIIF para Pymes, estados financieros que deberán presentar.
- Propiedades de inversión (P.I): Explicación práctica (contabilizaciones) sobre el reconocimiento, medición, presentación y revelación, diferencias conceptuales y prácticas entre NIIF plenas y NIIF para Pymes respecto a propiedades de inversión.
- Conceptos a tratar sobre propiedades de inversión: costo, valor razonable, entre otros."
Módulo 4: Exploración de Activos Intangibles y Activos Biológicos
- Diferencias, Reconocimiento y Medición en las NIIF Plenas y NIIF para Pymes
- Activos intangibles: Explicación práctica (contabilizaciones) sobre el reconocimiento, medición, presentación y revelación, diferencias conceptuales y prácticas entre NIIF plenas y NIIF para Pymes respecto a activos intangibles.
- Conceptos a tratar sobre activos intangibles: costo, valor razonable, amortización, vida útil, valor residual, entre otros.
- Activos Biológicos (actividades especiales): Explicación práctica (contabilizaciones) sobre el reconocimiento, medición, presentación y revelación, diferencias conceptuales y prácticas entre NIIF plenas y NIIF para Pymes respecto a activos Biológicos.
- Conceptos a tratar sobre activos biológicos: costo, valor razonable menos costos de venta, consumibles y productores, entre otros."
Módulo 5: Gestión de Instrumentos Financieros: Exploración Práctica de Reconocimiento, Medición y Presentación bajo las NIIF para Pymes
- Instrumentos financieros: Explicación práctica (contabilizaciones) sobre el reconocimiento, medición, presentación y revelación respecto a las siguientes partidas, tomando como base NIIF para Pymes:
- Efectivo y sus equivalentes, inversiones, cuentas por cobrar, pasivos financieros, pasivos por beneficios a empleados y otros pasivos.
- Conceptos a tratar sobre instrumento financiero: costo de transacción, costo amortizado, valor razonable, método de participación, entre otros."
Módulo 6: Ingresos y Gastos: Aplicación Práctica bajo las NIIF para Pymes
- Ingresos y gastos: Explicación práctica (contabilizaciones) sobre el reconocimiento, medición, presentación y revelación respecto a las siguientes partidas, tomando como base NIIF para Pymes:
- Ingresos por actividades ordinarias, ingresos por cambios en el valor razonable, ingresos financieros, otros ingresos, costos de venta, gastos de administración, de ventas y financieros.
Valor no afiliado
$ 710.000
Valor categoría C
$ 355.000
Pagos
Síguenos en nuestras redes
Informes
Teléfono: 316 8786419
mercadeo@unc.edu.co